RECICLAJE SIN EMISIONES CO2

RECICLAJE SIN EMISIONES CO2

PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE A PARTIR DEL RECICLADO DE NEUMÁTICOS

ALTO RENDIMIENTO ECONÓMICO Y ENERGÉTICO

El beneficio de implantar un sistema como éste no es sólo económico por la venta de combustible, el negro de humo, el acero,… sino la enorme reducción de residuos inorgánicos que se acumula en los vertederos y que constituyen un serio problema que debe resolverse cuanto antes. Además, no debe desperdiciarse el rendimiento económico y energético que genera este sistema de reciclaje.

Existen diferentes composiciones del sistema, de forma que se recupera/generan gasóleos y gasolina, keroseno, y otros aceites pesados, a partir del neumático (o de plásticos) triturados, además del acero y el negro de humo) que tienen los neumáticos.

Este sistema puede adaptarse para su uso en el reciclado de otros residuos como plásticos, material sanitario, arenas etc...

El negro de carbono se reutiliza para la fabricación de neumáticos, también como pigmento, y como componente para pinturas, en la fabricación de paneles solares de alta intensidad, etc. El acero se recupera limpio, sin trazas de «alquitrán» o sus «derivados», eliminando costes de tratamiento posterior y generando mayor ganancia al ser directamente útil para tratamiento.

El sistema está diseñado para poder ser transportado de forma fácil y económica en un contenedor de los usados para transporte marítimo, lo que reduce sus costes de importación.

El éxito de este sistema es, además del alto aprovechamiento energético y económico del residuo, que logra un rendimiento superior en la generación eléctrica que consigue basándose en un sistema único e innovador que consigue un rendimiento muy superior a otros similares existentes en el mercado, de forma que incluso el rendimiento económico del sistema es mucho mayor usando el crudo generado como combustible de cogeneración para usar la máquina como sistema de generación de energía eléctrica.

MÁQUINA DE CICLO CERRADO

Es de resaltar que se trata de una máquina de “ciclo cerrado” y por tanto, sin emisiones contaminantes a la atmósfera. El gas que se produce se utiliza para producción de energía para autoconsumo y la restante para uso externo. Se fabrica según normas CE. El sistema se construye totalmente en acero inoxidable V2A y tiene un consumo aproximado de 80Kw, con una temperatura exterior inferior a 40ºC.

Sistema para el reciclaje de neumáticos: 6 toneladas

Reciclaje de plásticos: contenedor para la generación de biodiesel

FUNCIONAMIENTO

Se produce un crackeado pirolítico al someter el material a una abrasión en un entorno de baja presión y temperaturas variables, el producto resultante es tratado en un alambique depurador que elimina los productos tóxicos y limpia y purifica el gas que es reintroducido en el sistema produciendo parte de la energía consumida por la maquinaria, el resultado es un crudo de alta capacidad calorífica mezcla de hidrocarburo que puede ser separado por medio de la refinería que se puede incluir o consumido directamente por motores diesel o maquinaria preparada para producción de energía eléctrica.

La refinería se plantea para 4000 litros diarios y es un buen complemento para la obtención de un producto totalmente refinado, con un rendimiento del 91%.

La máquina está diseñada para obtener diesel, aunque modificando los parámetros de configuración inicial se podría obtener gasolina, queroseno y/o aceites pesados y para calefacción.

Es un proceso continuo, por lo que no se requiere recarga de depósito extra de crudo. La refinería es también portátil.

Vista lateral de la máquina de reciclado de neumáticos

DATOS DE INTERÉS

  • Ciclo de reciclado cerrado

    Cero emisiones a la atmósfera. Ausencia de residuos de «alquitrán» o de residuos de ese tipo por usar tecnología «limpia en proceso de reciclaje“

  • Tiempo de ciclo completo <24 h

  • Procesamiento anual

    Hasta 3650 MT anuales procesadas por cada máquina (300 MT mensuales) en la Taurus 10.000.

  • Control electrónico de todos los parámetros de la máquina

  • Horno flotante giratorio sin chimenea, consumo de 50 kW

  • 94% Reducción del calor exterior del horno (< 40ºC)

  • Sistema de giro del horno con motor trifásico de 3 KW a 3,5 rpm

  • Sistema de control térmico de temperatura

    Sistema de control térmico de temperatura del proceso de obtención del crudo con un consumo de 3 KW.

  • Carro para cargar y descargar neumáticos del horno

  • Fabricación conforme a la normativa CE en vigor

  • Grandes volumenes de producción

    Producción aproximada (Taurus 10.000) de 4500 litros de hidrocarburos por cada carga de neumáticos y de más 9000 litros por cada carga de plásticos, completa de la máquina. Obtención aproximada de 1.300 kg de acero por cada carga completa de la máquina. El acero de los neumáticos sale limpio y listo para reciclar.

  • Llaves de paso para el control manual del caudal

  • Cuadro eléctrico-electrónico de control (consola de mando)

  • Instalación de alarmas de proceso activo y pasivo

  • Personal necesario para su manejo y control

    Personal necesario para su manejo y control: 5 personas en 3 turnos 2/1/1 más uno de descanso.

  • Tamaño óptimo del scrap del neumático: 15-20 cm

PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN

La valorización de los neumáticos abarca tres grandes tipos de tratamientos: el recauchutado, el reciclaje y su valorización energética.

En el reciclado de los neumáticos se pueden utilizar éstos sin procesarlos o bien reducirlos de tamaño. Para la reducción de tamaño de los NFU existen distintos procesamientos que pueden ser desde totalmente mecánicos a otros que combinan tratamientos mecánicos con químicos o térmicos. Hasta la fecha sólo se ha demostrado una cierta viabilidad económica en el reciclado mecánico.

El recauchutado al ser un aprovechamiento temporal básico que no aporta gran cosa y es conocido por todo el mundo, no se va a tratar en este documento. En nuestro caso vamos a centrarnos en el procesado que las Taurus hacen de los NFUs.

El proceso comienza con la trituración primaria del neumático, el neumático es cortado en trozos de tamaños comprendidos entre 25 y 300 mm. A continuación por medio de cintas de alimentación se cargan los hornos pirolíticos y comienza el programa de tratamiento electromecánico, durante el mismo variaciones mecánicas y térmicas, producen un destilado lento de los productos volátiles que van siendo conducidos a los sistemas químicos y generador de la máquina, el resto termina convirtiéndose en un polvo granulado (negro de carbono) con restos mecánicos que son separados magnéticamente para su recolección.

En el destilado químico los gases combustibles se transforma en una mezcla de gasoil, gasolina y aceites ligeros de alto poder calorífico, y muy pocas impurezas y compuestos químicos, los cuales son desde este punto usables en motores o turbinas. Una vez obtenidos los compuestos son envasados, etiquetados y/o usados en la producción de energía eléctrica en su caso.

La tecnología de producción de energía eléctrica combina ciclos físico químicos de alto rendimiento, obteniendo de estos combustibles una rentabilidad absoluta.

Como se ha dicho anteriormente el negro de carbono es usado principalmente en la industria del caucho (neumáticos, calzados…) pero también es muy demandado en la industria de la pintura, tóneres, etc… asfaltos y textiles, industrias de nanotecnologías y aeronáuticas lo usan con fruición para la fabricación de revestimientos de aviones o antirradar con lo que es un producto de alto rendimiento, aún así hemos descubierto otra forma de uso que lo convierte en una fuente de energía de gran poder. Por último el acero es clasificado, empacado y vendido sin requerir más procesos.

Proceso de transformación de los residuos

Productos resultantes del proceso de reciclado

CONCLUSION

Como conclusión a estos datos técnicos, queremos que usted mismo haga el cálculo, al fin y al cabo dependerá de lo que usted esté dispuesto a invertir la cantidad total de materiales que obtendrá. Nosotros podemos adaptar nuestra tecnología a sus deseos.

Así pues, como le hemos dicho anteriormente de cada tonelada de NFUs se obtienen:

  • 450 Litros de Combustible

  • 350 kg de negro de carbono

  • 130 kg de acero de gran calidad (230 Euros/MT)

FRECUENCIA Y COSTO DEL MANTENIMIENTO

Dada la gran calidad de nuestros productos el mantenimiento preventivo y correctivo se resume en aceitados, engrases y control por medio de galgas y dispositivos de detección de fugas de gases, reemplazo de componentes menores como bomba de vacío y manguitos cada dos años.

El mantenimiento de los Generadores eléctricos será el especificado por la empresa suministradora. Siendo este el estándar a productos de gran calidad como los usados por esta empresa.

ÍNDICES DE INACTIVIDAD DEL EQUIPO

Como hemos visto en el punto anterior el mantenimiento preventivo, correctivo y la calidad testada de nuestros productos hacen que el índice de inactividad se remita a algunas horas a la semana para mantenimientos menores, que se hacen en la fase de reposo del equipo y de algunas horas para cambio de manguitos, relés o bombas cada par de años.

En el caso de los generadores será el mínimo imprescindible, dado lo dicho en el punto anterior. Al hacerse un mantenimiento preventivo constante y de calidad y tener personal laborar dedicado a este menester.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Autorizo y consiento la Política de Privacidad

color
http://mandg-bc.com/wp-content/themes/rayko/
http://mandg-bc.com/
#276EEF
style1
paged
Loading posts...
/home/mandg-bc/www/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
off
yes
yes
off
Enter your email here
on
off
es