La valorización de los neumáticos abarca tres grandes tipos de tratamientos: el recauchutado, el reciclaje y su valorización energética.
En el reciclado de los neumáticos se pueden utilizar éstos sin procesarlos o bien reducirlos de tamaño. Para la reducción de tamaño de los NFU existen distintos procesamientos que pueden ser desde totalmente mecánicos a otros que combinan tratamientos mecánicos con químicos o térmicos. Hasta la fecha sólo se ha demostrado una cierta viabilidad económica en el reciclado mecánico.
El recauchutado al ser un aprovechamiento temporal básico que no aporta gran cosa y es conocido por todo el mundo, no se va a tratar en este documento. En nuestro caso vamos a centrarnos en el procesado que las Taurus hacen de los NFUs.
El proceso comienza con la trituración primaria del neumático, el neumático es cortado en trozos de tamaños comprendidos entre 25 y 300 mm. A continuación por medio de cintas de alimentación se cargan los hornos pirolíticos y comienza el programa de tratamiento electromecánico, durante el mismo variaciones mecánicas y térmicas, producen un destilado lento de los productos volátiles que van siendo conducidos a los sistemas químicos y generador de la máquina, el resto termina convirtiéndose en un polvo granulado (negro de carbono) con restos mecánicos que son separados magnéticamente para su recolección.
En el destilado químico los gases combustibles se transforma en una mezcla de gasoil, gasolina y aceites ligeros de alto poder calorífico, y muy pocas impurezas y compuestos químicos, los cuales son desde este punto usables en motores o turbinas. Una vez obtenidos los compuestos son envasados, etiquetados y/o usados en la producción de energía eléctrica en su caso.
La tecnología de producción de energía eléctrica combina ciclos físico químicos de alto rendimiento, obteniendo de estos combustibles una rentabilidad absoluta.
Como se ha dicho anteriormente el negro de carbono es usado principalmente en la industria del caucho (neumáticos, calzados…) pero también es muy demandado en la industria de la pintura, tóneres, etc… asfaltos y textiles, industrias de nanotecnologías y aeronáuticas lo usan con fruición para la fabricación de revestimientos de aviones o antirradar con lo que es un producto de alto rendimiento, aún así hemos descubierto otra forma de uso que lo convierte en una fuente de energía de gran poder. Por último el acero es clasificado, empacado y vendido sin requerir más procesos.